Una de las cuestiones que se nos plantea cuando decidimos crear nuestra propia empresa es si alquilamos una oficina o trabajamos desde casa.
Una vez una emprendedora con un negocio consolidado y de éxito, me dijo que la mejor decisión que había tomado en los inicios de su proyecto fue alquilar una oficina. El hecho de tener que sacar dinero para pagar el alquiler la presionaba para vender más, para incrementar la facturación y a la vez, le deba más «sensación de empresa potente».
Sin embargo, cuando leo sobre experiencias emprendedoras en otros países, parece que el hecho de trabajar desde casa no merma las posibilidades de crecimiento del proyecto. Todo lo contrario.
Creo que es una perspectiva cultural. Por aquí somos de «poseer un espacio» más que de alquilarlo y por eso, a veces, en el desarrollo de la idea de negocio pasamos mucho tiempo decidiendo dónde vamos a localizarnos.
Por mi parte, prefiero trabajar desde casa y alquilar los espacios cuándo y dónde los necesito y os cuento por qué:
- Estoy sola en casa y por tanto, trabajo normalmente sin interrupciones. De hecho, cuando estoy «enfrascada» en diseñar un proyecto, preparar una propuesta o un curso, en general, cualquier actividad que requiera toda mi concentración, no cojo el teléfono, ni contesto mails. Por supuesto, devuelvo las llamadas antes de finalizar la jornada pero creo que esta actitud de estar «reunida conmigo misma» ahorra tiempo evitando tener que mover mi atención de un lado a otro continuamente.
- Voy a visitar a mi clientela a su lugar de trabajo. Es una obligación, no puedo decirle a mi client@ que venga a verme, que es lo que solía hacer cuando tenía oficina y me daba pereza moverme hasta un lugar con cierta dificultad como, por ejemplo, un polígono con mal aparcamiento. De esta forma, tengo la oportunidad de crear lazos con otras personas de la empresa, me hago una idea más clara del ambiente de trabajo y de otras cuestiones más físicas que me aportan información muy valiosa a la hora de diseñar mis propuestas.
- No tengo que pasar por la oficina antes de irme a casa después de un día recorriendo Euskadi visitando client@s :). Ahorro tiempo y me ayuda a generar espacio para otras actividades: jugar con mis hijos, hacer deporte, meditar,…
- Puedo elegir libremente los espacios más adecuados para cada taller, curso o evento. Hoy en día, la oferta de espacios es muy amplia y ajustada en precios, tanto en zonas céntricas como más alejadas. No he tenido nunca ningún problema, organizando con tiempo, claro.
Por supuesto hay aspectos negativos.
Por ejemplo, las tentaciones de trabajar que te entran al ver el ordenador sobre la mesa aunque sea sábado a las 10 de la noche o hacer entender a tu familia que trabajar desde casa no significa que tengas flexibilidad para atender a las «emergencias» de todo el mundo.
Sin embargo, a mí, me hace feliz trabajar desde casa y ser feliz aumenta la productividad. Un 12% concretamente según un estudio de la Universidad de Warwick.
Y tú, ¿cómo lo vives? ¿Qué prefieres, trabajar desde casa o disponer de una oficina? Te espero en la sección de comentarios.
¿Te ha gustado este artículo? Agradecemos que nos compartas por redes sociales. ¿Quieres que te enviemos por mail los próximos artículos? Suscríbete al blog aquí.
Hola Susana!
Totalmente de acuerdo contigo. Yo también me siento más productiva trabajando desde casa. Además, si me queda un rato entre visita y visita, repaso el correo o contesto a mensajes o llamadas, gracias a que ahora estamos conectadas casi todo el tiempo y casi «llevamos la oficina» en el bolso.
Eso si, lo del marcarse un horario cuesta 🙂
Un gran artículo
Saludos
Igone
Hola Igone!
Eskerrik asko por compartir tu experiencia con nosotras! La tecnología se ha desarrollado para facilitarnos la vida así que más inversión en apps que nos ayuden a gestionar el trabajo y menos en alquileres! :))
Caray Susana….¿tú no vivirás en mi casa? Tu historia se parece tanto a la mía…. Estoy totalmente de acuerdo con lo de ser tú quien visita al cliente. Invertir tu tiempo desplazándote a tu oficina no compensa cuando puedes invertirlo visitando a más gente, conociendo más ambientes, aprendiendo de otros. Y en casa es cierto que a veces cuesta no atender «emergencias» pero que bueno saber que mientras tecleo en el ordenador mis niñas están cerca y no tengo que renunciar a todo. Los tiempos han cambiado.Si tu trabajo te permite tener oficina allá donde quieras, ¿por qué encasillarnos en la misma habitación? Si puedes tenerlo todo….tenlo 😉
Hola Carmen! Yo, lo mismo, pero con niños en vez de niñas :). Tienes toda la razón.Tenemos que aprovechar las ventajas que tiene ser tu propia jefa y, para mí, la más importante, es poder gestionar tus prioridades en cada momento.
Buanas tardes
Tengo mi despacho en casa desde hace 21 años y estoy encantada.Ahorro en gastos y optimizo el tiempo a tope.Ello me ha permitido compaginar mi vida profesional y familiar.Es verdad que a veces se creen que estas disponible para los recados de toda ls familia…pero creo que eso nos ocurre a la mayoría de las mujeres profesionales
Sí María, tienes toda la razón. Nos pasa a todas (o casi todas ) Aquí entra la necesidad de poner en marcha nuestros super poderes, identificar nuestras prioridades y decir «no» en caso necesario 😉