El jueves pasado participamos en Be the change, women!, dentro de la semana Deusto Emprende. Con el objetivo de sensibilizar acerca del papel de las mujeres en el desarrollo socio-económico desde el punto de vista del emprendimiento y la tecnología, nos reunimos con Catalina Hoffmann, Antonella Broglia y Julen Iturbe. Janire Gordon y Anais Iglesias introdujeron el evento. Un gusto y un equipo diez donde aprender y compartir.
Catalina Hoffmann nos contó cómo comenzó con 23 años, con poco dinero y mucha persistencia. La motivación a emprender le vino porque no le convencían las residencias y geriátricos al uso, donde nuestros mayores vuelven a ser tratados como menores; ¿el resultado? ¿el resultado? el método Hoffman, una titulación propia, centros de día vinculados a la tercera edad,…
Fiel a su estilo, Julen Iturbe ha publicado la presentación y completado un post con sus reflexiones, que os invitamos a leer; por coincidir con él en la escasa presencia de mujeres en los eventos: uno de los últimos ejemplos (que no el único) puede ser la pasada edición de Innova Bilbao, que hizo correr ríos de tinta y tweets denuncia.
Antonella Broglia contó su experiencia de freelance, las decisiones que tomó en su momento y le permitieron ser libre y dueña de sus decisiones. Resaltó la importancia de ponerle ganas a cualquier proyecto que iniciemos.
Por nuestra parte, Susana Zaballa contó el porqué de la asociación EmakumeEkin, como entidad impulsora del emprendimiento de las mujeres en diferentes ámbitos de la economía, como son Marketing online, Consultoría Financiera, Turismo, Arte, Creatividad…con un común denominador: promover el cambio en una sociedad donde la presencia de las mujeres en escenarios empresariales y en general, en cualquier escenario de poder, es escasa.
Mostró algunos ejemplos (Banco Central Europeo, consejos de administración de grandes empresas del IBEX,…) y puso sobre la mesa la siguiente reflexión: en los eventos, ponencias, mesas redondas,…donde no se trata de temas de género de forma específica, la presencia femenina es nula o escasa y peor aún, la representación femenina se limita a representar el papel de presentadora del evento.
Finalmente, destacó la importancia de la visibilidad:
- La participación de la mujer en la cabeza visible y en los órganos de poder desde un punto de vista de beneficio social. A las mujeres, a día de hoy, se les excluye de la toma de decisiones.
- Escasez de mujeres profesionales de la tecnología, y/ o la innovación, -entendida la innovación no incluyendo únicamente la tecnología sino en su acepción más amplia-, escasez de nuevas estructuras organizacionales,…en este campo, especialmente, esta situación supone una pérdida de talento. En la era del conocimiento, donde las empresas buscan involucrar a las personas hasta tal punto que estén dispuestas a aportar su conocimiento, a la consecución de los objetivos empresariales, no podemos prescindir del 50% del talento.
Os dejamos la presentación que empleamos desde #EmakumeEkin:
Y un tweet – resumen del evento:
‘Conviene ir a saco y no tomar decisiones ni a 2, ni 5, ni a diez años’@antonellabro #bethechange #deustoemprende @deusto #bilbo
— EmprendimientoDeusto (@deustoDEC) noviembre 21, 2013
‘No debemos ponernos límites a nuestra expansión personal’ @antonellabro #bethechange #deustoemprende @deusto #bilbo
— EmprendimientoDeusto (@deustoDEC) noviembre 21, 2013
No te pongas límites y no intentes agradar por que sí! #deustoemprende #bethechange @antonellabro …olé!
— Anaïs Iglesias (@mahaiza) noviembre 21, 2013
@antonellabro Emprendimiento social: hau un problema en la sociedad y el emprendimiento lo puede resolver #deustoemprende #bethechange
— Bilbao Metropoli-30 (@bilbaometropoli) noviembre 21, 2013
@mahaiza porque puede que no sea deseo sino a lo que «te lanzan» para que tus nuevos jefes sean ahora tus inversores #deustoemprende
— Julen Iturbe-Ormaetx (@juleniturbe) noviembre 21, 2013
@juleniturbe ¿y la necesidad entendida cómo única salida para que podamos conciliar? #amavs.profesional #falsamotivación
— Anaïs Iglesias (@mahaiza) noviembre 21, 2013
Talent gap… brutal! https://t.co/RDmqherSuU #emakumeekin #deustoemprende #bethechange
— Anaïs Iglesias (@mahaiza) noviembre 21, 2013
Turno de Emakumeekin. Tres primeras slides de impacto. #nogirls #deustoemprende #bethechange https://t.co/GlJEaHskvo
— Anaïs Iglesias (@mahaiza) noviembre 21, 2013
La cortina de humo con los cupos y la feminiación, gran tema de debate! @juleniturbe #deustoemprende #bethechange
— Anaïs Iglesias (@mahaiza) noviembre 21, 2013
Estimular cerebro mediante tecnicas fisicas, cognitivas, sociales @CatalinaHoffman #bethechange #deustoemprende
— Bilbao Metropoli-30 (@bilbaometropoli) noviembre 21, 2013
Los prejuicios de unir mujer+jóven+disrupción y cómo romperlos! @CatalinaHoffman #deustoemprende #bethechange https://t.co/ZXY3j7fgHk
— Anaïs Iglesias (@mahaiza) noviembre 21, 2013
En @deusto mesa redonda #bethechange #deustoemprende sobre emprendizaje y genero @emakumeekin. Proceso d emprender como actitud ante la vida
— Bilbao Metropoli-30 (@bilbaometropoli) noviembre 21, 2013
Pedazo de oportunidad de poder escuchar a estxs emprendedorxs! #deustoemprende #bethechange @deustoDEC pic.twitter.com/PSVYlUzAwH
— Anaïs Iglesias (@mahaiza) noviembre 21, 2013
Eskerrik asko, Deusto!
Si te ha gustado este artículo, te animamos a compartirlo por las redes sociales. Recuerda que también podemos conversar en Twitter (@emakumeEkin). ¡Gracias por la difusión de #EmakumeEkin!
Y si no quieres perderte ninguno de nuestros artículos, también puedes suscribirte al blog. ¡Gracias por la visita!