Cómo definir la estrategia de tu empresa

Ene 19, 2019

Definir la estrategia de tu empresa

Después del cierre del año toca pararse a pensar en el nuevo. Hay quien elige finales del curso anterior para definir la estrategia de su empresa del siguiente, y otras que esperamos digerir las uvas para ponernos a pensar qué queremos para el nuevo ejercicio. El caso es aplicar las 3P’s del emprendimiento: para, piensa y planifica.

  • Haz una valoración de lo que ha sido el último año: haz una lista de cosas que hayas conseguido, de logros. Y otra, de cosas pendientes que te hayan quedado por hacer (las podremos retomar más tarde y darles una vuelta)
  • Revisa tus objetivos a largo plazo: cuando empezaste, ¿te paraste a reflexionar cómo sería tu empresa en 10 años?  Antes solía decir 5 años, pero la verdad que pasan muy rápido… Es un ejercicio interesante. Si no lo habías hecho antes, lo puedes hacer ahora. Marcar metas u objetivos a largo plazo te sirve de guía en la planificación de la estrategia de tu empresa. En este apartado permítete soñar, que ya habrá tiempo para aterrizar más adelante.
  • Define objetivos a corto plazo: vamos a pensar en grande y a actuar pequeño, vamos a ir desgranando hasta llegar a acciones que te permitan ir avanzando y tachando de la lista esos logros. Algunos serán pequeños y otros serán más grandes. Y los que se queden sin tachar replantéalos. Si nunca has definido una estrategia de empresa y no sabes cómo hacerlo, el método SMART te puede servir. Este sistema dice que los objetivos deben de ser específicos (qué), medibles (cuánto), alcanzables (cómo), realistas (con qué) y temporales (cuándo). Por ejemplo; “quiero conseguir reuniones con 3 clientes potenciales del área de comercio en el primer trimestre del año.” Sería un ejemplo de un objetivo completo.
  • Define tu modelo de negocio: a partir de aquí, teniendo claro hacia dónde quieres ir este año, puedes empezar a construir el puzzle. La herramienta de Canvas te puede servir para ir enlazando todos los elementos que intervienen en tu modelo de negocio y sobre los que tienes que reflexionar y posteriormente de los que te surgirán tareas a ejecutar. En el artículo que escribí hace unos meses sobre Canvas te puedes descargar la plantilla que te puede ayudar a ello.
  • Haz un plan de acción: hazte un cuadro con acciones concretas, apunta las personas que intervienen en la acción, cuándo la vas a ejecutar y cómo lo vas a hacer. Si son acciones que perduran en el tiempo, conviene hacer seguimiento de las mismas.A la hora de elegir las acciones por las que vas a empezar, piensa en los criterios que vas a utilizar para elegir por dónde empezar. Cuáles pueden ser más fáciles de lograr, cuáles te ayudan a llegar antes a los objetivos y cuáles son las que menos inversión requieren, por ejemplo.

Con toda la información en la mesa solo te queda pasar a la acción. Este momento es crucial, porque aquí es cuando nos empiezan a rondar las excusas, empiezas a procrastinar y a retrasar los siguientes pasos. No te preocupes, suele ser normal, son miedos y barreras que tenemos, reconocerlos y traerlos al consciente te ayudará a no quedarte bloqueada.

Otra de las cosas que a mí me ayuda a llevar a cabo la nueva estrategia es compartirla. Si estás sola, compartir tus decisiones con tu círculo de confianza o construirla en colectivo con personas iguales es un ejercicio muy interesante a realizar. Puedes recibir aportaciones e ideas a desarrollar que a ti sola quizá no se te hubieran ocurrido.

Ahora solamente te queda empezar.

Autora: Izaskun Rama